UNA VENTANA AL BICENTENARIO

La evocación del Bicentenario en nuestro país requiere de mucha originalidad para dejar una huella en la historia argentina y nosotros como institución no queremos dejar de participar, de involucrarnos, de proponer ideas para realizar un recorrido por la historia de nuestro país, con creatividad, con la participación de toda la comunidad educativa.

Por lo tanto, la conmemoración del Bicentenario de la revolución de Mayo de 1810 debe ser para los argentinos un encuentro con el pasado, para entender el presente y avanzar hacia el futuro. Un encuentro de reflexión sobre lo que hemos conseguido y lo que aún nos falta como nación.Queremos convertirnos en actores sociales activos de nuestra historia para tener la oportunidad de involucrarnos cada día más en la construcción de nuestra identidad nacional.

Al abrir esta ventana vamos a volver al pasado y eso implica también volver a 1910, cuando se llevaban a cabo los festejos del Centenario. Para ese entonces Buenos Aires era una ciudad cosmopolita por excelencia, habían llegado los inmigrantes. Durante la presidencia de José Figueroa Alcorta se mandaron a construir monumentos conmemorativos, quedando plasmados el ellos el pasado de nuestra historia, sin embargo aún no se había conseguido consolidar muchos de los elementos indispensables para la vida en democracia. Hoy nos encontramos en otro momento histórico, no menos conflictivo; somos conscientes que en ese pasado tuvimos muchos encuentros y desencuentros, momentos felices y otros muy dolorosos pero sin embargo seguimos juntos, trabajando día a día para construir el futuro que soñamos para nuestra Patria.

¡ Vamos ! Los invitamos a abrirla juntos ! Tenemos mucho por aprender, por compartir, por reflexionar... ¿Nos acompañan ?



EL BICENTENARIO DE LA PATRIA. EL PAIS DESDE MAYO DE 1810 HASTA HOY.

¿Viste todo lo que se escucha por radio y televisión...?
Los adultos hablan y hablan del BICENTENARIO...
¿Sabes qué es el BICENTENARIO?
Es el festejo, por los 200 años de la Revolución de Mayo; esta revolución marcó el fin de la etapa colonial en nuestro país.
Comenzamos un camino hacia la independencia, es decir, a tomar nuestras propias decisiones, sin depender de otros países.

ESCUDOS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS

ESCUDOS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS

lunes, 7 de junio de 2010

JUEGOS TRADICIONALES

Este espacio permite identificar aquellos juegos que se trasmiten de generación en generación como un gran valor cultural y que nos enriquece espiritual e intelectualmente.

EL TRUCO

EL PATO

LA TABA

EL SAPO


Truco

Es un juego de naipes (pueden participar 2, 4 o 6 jugadores) basado en la suerte y la destreza. Su nombre, justamente, viene de su metodología de juego, se puede mentir, engañar al adversario, igual que en el poker.

La jerarquía de las cartas es la siguiente:
Desde el As de Espadas, el As de Basto, el 7 de Espada, el 7 de Oro, todos los 3, todos los 2, los Ases de Oro y Copa, todos los 12, todos los 11, los 7 de Copa y Basto, todos los 6, todos los 5 y las cartas de menor valor son todos los 4.

Las jugadas con palos (espada, oro, basto o copas) pueden ser:
1.- Envido: 2 palos iguales y 1 distinto
2.- Flor: 3 palos iguales

La puntuación se obtiene sumando la numeración de las cartas y agregándole 20, o sea, que si uno tiene un 4 y un 5 de copas: posee 9 + 20 = "29" de envido; si tiene un rey, un 1 y un 6 de oro tiene 0 + 1 + 6 + 20 = "27" de flor => notará que el rey (al igual que el caballo y la sota) no se tiene valor en el envido o la flor.
Después del envido o la flor, llega la hora del truco, en la cual se impone la carta de mayor valor (de acuerdo al cuadro de jerarquías). El jugador o equipo que gane dos rondas de las tres que se juegan en una mano será el ganador de esa mano. La astucia del jugador será de vital importancia para imponerse.

El truco fue declarado deporte nacional por la incidencia que tiene su práctica dentro de la idiosincrasia argentina. También se lo practica en Uruguay.


El Pato

Ya en el siglo XVI se realizaban contiendas donde dos equipos de jinetes intentaban hacerse de un pato vivo (luego se remplazo con una pelota con asas), y llevarlo hasta un sitio predefinido. Las crónicas mencionan partidos con hasta 200 participantes, disputados de estancia a estancia. El animal usado para el juego solía ser entregado por un pulpero, a veces envuelto en una canasta o dentro de una bolsa de cuero con asas. En la década de 1930, Alberto del Castillo Posse se dedicó a definir y reglamentar la variante moderna del pato, que abreva del polo en ciertos aspectos, y retiene ciertas características del pato tradicional, en particular el elemento de la cinchada, y la ensilladura y estribos propios del gaucho bonaerense.

Reglamento del juego
La cancha debe ser perfectamente llana y estar cubierta de grama o césped, Sus dimensiones son: largo entre 180 y 220 metros, ancho entre 80 y 90. Los aros, de un diámetro de un metro, están ubicados en la línea de fondo, montados verticalmente sobre postes de 2,40 m. El reglamento indica que cada aro debe poseer una red de 1,40 m de profundidad.
El "pato" en sí es de cuero, con cámara neumática, y posee seis asas, suele ser de color blanco. Su diámetro, de extremo a extremo, es de 40 cm. Su peso máximo es de 1250 g. Los caballos usados en el pato de competencia son ejemplares del llamado caballo criollo, de hasta 1,45 m de alzada.
Los ocho jinetes comienzan el juego en posiciones prefijadas. El equipo que posee el pato avanza hacia la línea final para arrojar al aro y así concretar un tanto.
Los jugadores de ambos equipos tienen derecho a recoger el pato cuando éste se halla en el suelo, quien se hace del pato puede pasarlo a un compañero (“cachetear”) o cabalgar rumbo al aro. Durante la cabalgata, se deben respetar ciertas reglas destinadas a evitar accidentes y preservar la competitividad. Notablemente, existe la obligación de asir el pato con la mano derecha y extender el brazo derecho; el pato es así "ofrecido" al rival que puede intentar asir el pato, y robarlo mediante la "cinchada" (el no "ofrecer" es una infracción llamada "negada”).
La cinchada es el elemento característico del pato, y el más apasionante. Dos jinetes cabalgan a plena velocidad tomando el pato de un asa cada uno; mediante tirones limpios, intentan hacerse del pato.
El presidente Juan Domingo Perón decretó en 1953 que el pato es el juego nacional de la Argentina. Las competencias de pato se hallan más bien acotadas al ámbito rural, muchas veces en conjunción con eventos de doma o música y baile.

La Taba
La taba es el hueso astrágalo del vacuno y lleva en la mayoría de los casos un enchapado en sus extremos superior e inferior (culo/ suerte).

Se juega entre 2 personas y se prepara un campo de juego que se caracteriza, especialmente, por un terreno blando y un poco húmedo llamado "queso". Este queso se divide en 2 partes, mediante una línea bien marcada. A partir de esa línea cada jugador debe tomar una distancia de aproximadamente 6 metros (en algunos casos es de 7 metros) con tablas a los costados, se enfrentan y cada jugador toma su posición para lanzar la taba hacia el queso y debe pasar la línea hacia el lado contrario. Si no sobrepasa la línea, repite el tiro.

La Taba puede caer en diferentes posiciones:
• Con la parte lisa hacia arriba: SUERTE. Es ganadora
• Con la parte hueca hacia arriba: CULO. Es perdedora
• En forma vertical, llamada PININO (algunos le llaman "pinini"), que es siempre ganadora y se puede pagar doble o triple, pero únicamente cuando ambos jugadores se ponen de acuerdo en jugar con esta posición
Cualquier otra posición en que caiga la taba no es válida. Además participan varios apostadores, que juegan al tiro de quien ellos elijan.

Es un juego rural, del ramal; es clandestino y jamás fue legalizado.


El Sapo

(mueble elaborado en madera y metal que se ubica en el centro del campo) que consta de una vieja (cara situada en la pared posterior del juego), los molinetes y la rana situada en el centro se usan para jugar tejos de bronce, que tienen el peso ideal para ser pulsados.
Es un juego de puntería que consiste en lanzar y embocar fichas en la boca del Sapo - Vieja o Buchacas y para sumar puntos debe traspasar totalmente la boca de ingreso correspondiente.

La cancha:

1) La cancha es un rectángulo con las siguientes características:
2) El juego del Sapo va colocado a un metro de distancia de la pared (línea de fondo).
3) Hacia cada lado se traza una línea a dos metros (líneas laterales).
4) Desde el frente del juego, hacia delante se traza una línea a cuatro metros (línea de adelante).
5) Desde el frente del juego (No desde el Sapo), hacia adelante se traza otra línea a los tres metros, (línea de lanzamiento).
6) Hacia atrás se traza una línea inmediatamente detrás del juego del Sapo.

Los jugadores:
Se juega en forma individual, cada uno utiliza doce fichas por ronda y su turno de lanzamiento en la ronda lo dará el sorteo previo.

Las fichas:
Un juego de fichas esta conformado por doce fichas de bronce y estas serán provistas por el Juez.
(El juez será una persona que conozca perfectamente el reglamento.)
El juez tiene la responsabilidad de autorizar las fichas con las que se va a jugar el encuentro, controlar y acondicionar el estado de la cancha, como así también alcanzar las fichas al jugador que le corresponda efectuar los lanzamientos.
El juez llevará una planilla de juego en la que se anotará el puntaje de cada ficha acertada por cada participante
El público no puede contar los puntos para hacer control.
Los jueces son las únicas personas que pueden estar dentro de la cancha con el jugador.


La Payana

Es un juego infantil que se practica con cinco piedras pequeñas u objetos similares, que consiste en ir tomándolas del suelo al tiempo que se arroja una de ellas al aire y se vuelve a tomar sin que caiga al piso.

En este juego se debe equilibrar cierta cantidad de piedras en la palma extendida de la mano. La idea es lanzar las piedras verticalmente con la palma al cielo extendida en posición horizontal y, mientras dura su trayectoria, invertir la orientación de la palma para recibirlas. El juego va aumentando su dificultad como lo es desde tirar las 5 piedras al suelo, seleccionar una, tirarla hacia arriba y cuando va en el aire tomar una piedra del suelo y recibir la que viene cayendo del aire, para luego en otra etapa tirar una piedra al aire y recoger dos o tres del suelo. Tiene muchas etapas o pruebas que cada vez se van complicando, es muy entretenido para chicos y grandes.

Originalmente llamado "kapichua", lo practicaban niños tobas y wichis con carozos o semillas a fin de desarrollar destrezas manuales y aprender a contar. Para avanzar en grados de complejidad, utilizaban progresivamente semillas más pequeñas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario